Marzo 2026 – Hermanas en Cristo

Marzo 2026 – Hermanas en Cristo

Hermanas en Cristo

Introducción

En marzo celebramos el Mes de la Historia de la Mujer. Hay muchas mujeres notables en la historia cuyas vidas de servicio pueden inspirarnos hoy. Al reflexionar sobre el pasado, llevemos su ejemplo hacia el futuro.

Decoraciones

Decora con tonos marrones tenues o colores acromáticos. Exhibe fotos de mujeres famosas de la historia que dedicaron su vida al servicio.

Esquema de la Reunión

  • Oración inicial
  • Cuestionario: Mujeres que inspiran
  • Lectura bíblica: Romanos 1:17 (versículo temático) y 1 Pedro 4:9-11
  • Reflexión devocional: Somos hermanas en Cristo
  • Actividad de servicio
  • Oración final

Cuestionario: Mujeres que inspiran

  1. ¿Qué mujer metodista escribió más himnos que Charles Wesley? (Respuesta: b)
  2. a) Frances Willard
  3. b) Fanny Crosby
  4. c) Frances Alexander

 

  1. ¿Quién dijo: «La paz comienza con una sonrisa»? (Respuesta: a)
  2. a) Madre Teresa
  3. b) Florence Nightingale
  4. c) Clara Barton

 

  1. ¿Quién fue la primera mujer general del Ejército de Salvación? (Respuesta: c)
  2. a) Catherine Booth
  3. b) Eva Burrows
  4. c) Evangeline Booth

 

  1. ¿Quién pronunció el famoso discurso titulado «¿Acaso no soy una mujer?» (Respuesta: a)
  2. a) Sojourner Truth
  3. b) Harriet Beecher Stowe
  4. c) Hattie McDaniel

 

  1. ¿Qué mujer fue ministra cuáquera y también ayudó a organizar la Convención de Seneca Falls? (Respuesta: b)
  2. a) Susan B. Anthony
  3. b) Lucretia Mott
  4. c) Nellie McClung

 

  1. ¿Quién fue la primera mujer en servir en la Corte Suprema de los Estados Unidos? (Respuesta: c)
  2. a) Ruth Bader-Ginsberg
  3. b) Gloria Allred
  4. c) Sandra Day O’Connor

 

  1. ¿Quién fue la primera oficial afroamericana del Ejército de Salvación de los Estados Unidos? (Respuesta: a)
  2. a) Mabel Broome
  3. b) Pearl Beck
  4. c) Estava Maughn

 

  1. ¿Qué mujer inició el Movimiento del Trabajador Católico y abrió la primera Casa de Hospitalidad? (Respuesta: b)
  2. a) Madre Cabrini
  3. b) Dorothy Day
  4. c) Phyllis Bowman

 

  1. ¿Quién dijo: «Me conformo con ocupar un pequeño espacio si Dios es glorificado»? (Respuesta: a)
  2. a) Susanna Wesley
  3. b) Phoebe Palmer
  4. c) Ann Wilkins

 

  1. ¿Quién fue la primera persona designada para supervisar el Trabajo Social de la Mujer (TSM) del Ejército de Salvación? (Respuesta: c)
  2. a) Catherine Mumford
  3. b) Eliza Shirley
  4. c) Florence Booth

 

Actividades de servicio

  • Investiga qué servicios existen en tu zona para víctimas de violencia doméstica o trata de personas.
  • Invita a un defensor de víctimas o a un sobreviviente a hablar con tu grupo.
  • Prepara bolsas de bendiciones para entregar en el refugio para víctimas de violencia doméstica o en la comisaría de policía de tu localidad. Incluye artículos como:
    • Peine o cepillo
    • Espejo compacto
    • Artículos de aseo personal
    • Maquillaje
    • Champú/acondicionador
    • Set de manicura
    • Estampa de oración
  • Escribe tarjetas de aliento y envíalas al refugio para mujeres de tu zona.
  • Ve a un refugio para mujeres y ofrécete a hacer actividades de spa juntas.

Somos hermanas en Cristo

En 1881, una joven valiente se arrodilló ante el propiciatorio del Cuerpo de Whitechapel. Este simple acto cambió no solo su historia, sino también la del Ejército de Salvación. Como muchas en aquella época, la joven había viajado a Londres en busca de trabajo. Tras recibir una dirección falsa, fue atraída a un burdel. La Sra. Elizabeth Cottrill era la sargento de las conversas en el cuerpo esa noche. Tras escuchar la historia de la joven, la Sra. Cottrill decidió no enviarla de vuelta al burdel. En su lugar, gentilmente le abrió su propio hogar. Tres años después, el Grito de Guerra informó:

Hace algunos años, una devota soldado del cuerpo de Whitechapel se interesó mucho por las niñas pobres y caídas que a veces acudían a la congregación penitente. Al descubrir que a menudo no tenían hogar, las llevó a su casa y, aunque era madre de una familia numerosa, compartía su comida con ellas y dedicaba todo su tiempo libre a ayudarlas a encontrar un lugar, a veces caminando muchos kilómetros al día. A menudo les daba su propia ropa para que comenzaran con dignidad. El Señor ha bendecido sus esfuerzos, y muchas de las niñas que así albergó se encuentran hoy en situaciones superiores, ganándose el respeto de todos.

Finalmente, se alquiló una casa con el único propósito de atender a lo que la Inglaterra victoriana denominaba “mujeres caídas”. Florence Booth, esposa de Bramwell, el hijo mayor del general William Booth, y madre joven en aquel entonces, fue la encargada de supervisar la obra. Era una líder innata y continuó supervisando el Trabajo Social de la Mujer (WSW) del Ejército de Salvación durante los siguientes 28 años. Durante este tiempo, la obra se expandió de una casa de acogida en Whitechapel a 117 hogares para mujeres en Gran Bretaña y en todo el mundo.

El servicio a las mujeres forma parte de lo que hacemos en el Ejército de Salvación. Desde nuestros inicios, mujeres como Elizabeth Cottrill y Florence Booth reconocieron que somos hermanas en Cristo y que debemos cuidarnos unas a otras. Ambas conocían la importancia de ofrecer hospitalidad sin quejarse (1 Pedro 4:9), usar sus dones para servir a los demás (1 Pedro 4:10) y servir con la fuerza de Dios “para que en todo sea Dios alabado por medio de Jesucristo” (1 Pedro 4:11, NVI). Aunque no contaban con formación formal en trabajo social, tenían una fe firme. Su fe las empoderó para servir desinteresadamente a mujeres con el corazón roto, oprimidas y marginadas de la sociedad.

Lamentablemente, las mujeres siguen siendo expuestas a situaciones peligrosas y desesperadas con demasiada frecuencia. De 1994 a 2010, aproximadamente 4 de cada 5 víctimas de violencia doméstica fueron mujeres. Por eso, en todo el mundo, el Ejército de Salvación continúa operando hogares para mujeres que huyen de situaciones que ponen en peligro su vida. Este es el legado vivo del Trabajo Social Femenino fundado por Elizabeth Cottrill y Florence Booth.